


yecora sonora.
Gran titular
Título del sitio

En 1673 el misionero jesuita Alonso Victoria fundó la población de San Ildefonso de Yécora; más tarde se le llamó la Trinidad, municipio del Distrito Judicial de Sahuaripa. Este municipio llevó el nombre de Trinidad hasta que el Decreto del 28 de agosto de1916, expedido por el Gobernador del Estado Don Adolfo de la Huerta, cambió la cabecera al pueblo de Yécora, nombre que después se impondría al municipio.
Fue incorporado a Sahuaripa el 26 de diciembre de 1930 y rehabilitado el 8 de abril de 1935.
Se encuentra al este del Estado de Sonora; limita al este con el Estado de Chihuahua y al norte con el municipio de Sahuaripa, al sureste con Rosario, al oeste con Suaqui Grande y al noroeste con el municipio de Ónavas. Yécora proviene de la lengua Pima que significa “lugar rodeado de montañas”; en 1673 el misionero jesuita Alonso Victoria fundó ésta población rica en vegetación y tradiciones, la cual se ha convertido en uno de los principales destinos turísticos de la entidad.
En Yécora, Sonora Podrás Disfrutar de:
El Campanero, es una zona en vías de decretarse reserva ecológica; lo conforman hermosos bosques de coníferas y pinos que nos transportan en tan solo unos minutos del bosque de pinos al bosque tropical.
Las cabañas de Yécora son famosas entre el turismo regional, nacional e internacional ya que se encuentran dentro del bosque de coníferas que está en los alrededores del pueblo.
La antigua iglesia se construyó por manos de tribus Pimas con el nombre de San Francisco de Borja en 1676, la cual fue destruida en 1690 por una rebelión de los Tarahumaras contra los españoles; el padre David logró que la volvieran a construir los actuales Pimas y para ello se hicieron cerca de 5 mil adobes como los anteriores con el mismo proceso de antaño, para levantar una primera parte del santuario.
Yécora cuenta con casi 40 cuevas habitadas por tribus Pimas, en las que antiguamente se hacían oraciones y rituales. Los tamaños de las cuevas varían, pero todas son consideradas como sagradas porque conservan su pasado. Ahí se han descubierto restos de huesos, ollas, metates, petates, entre otros objetos domésticos; también entierros que datan de épocas muy antiguas, como el de los Pilares, donde vivió una familia numerosa.
La cueva de la Pinta alberga pinturas rupestres y los restos antiguos de un miembro Pima.
Yécora se considera el lugar predilecto del turismo cinégetico, ya que en su hábitat se encuentra una variada cantidad de especies de fauna muy atractivas para quienes practican este deporte.

climas
El pronóstico del tiempo para los próximos días indica que el clima no variará en exceso, con el paso de los días las temperaturas irán bajando y todo señala que las lluvias disminuiran. Según el pronóstico del tiempo extendido de Yecora mañana se verá un tiempo de claros y chubascos y pasado mañana claros y chubascos, esperamos que les haya sido útil y el clima les deje disfrutar de sus planes.


tradiciones en yecora
Fiestas populares: 15 y 16 de septiembre, fiestas patrias; las que se celebran en diciembre, las de navidad; 1° de enero las de año nuevo.
Tradiciones y Costumbres: El 2 de noviembre es una costumbre llevar flores a los fieles difuntos



